Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ministerio de Salud y Protección Social

En Colombia se han constituido nuevos Comités Municipales para prevenir y evitar que los menores hagan parte de la fuerza laboral

Disminuir fuente Restablecer fuente Aumentar fuente Contraste Restablecer contraste

 En Colombia se han constituido nuevos Comités Municipales para prevenir y evitar que los menores hagan parte de la fuerza laboral

Ministerio de Salud y Protección Social > En Colombia se han constituido nuevos Comités Municipales para prevenir y evitar que los menores hagan parte de la fuerza laboral
12/07/2011
 
Boletín de Prensa No 221 de 2011


Bogotá, julio 12 de 0211. Según informó la Dirección de Protección Laboral del Ministerio de la Protección Social, durante los meses de mayo y junio de 2011, cerca de 480 funcionarios públicos y privados, integrantes de ONG, empleadores, docentes y lideres comunales fueron capacitados sobre la importancia de trabajar en la implementación de esta estrategia con el objetivo de eliminar el trabajo infantil en Colombia. A la fecha se han realizado 11 talleres en 85 municipios del país.

A la fecha, las capacitaciones se han realizado en los departamentos de Santander, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Bogotá, Antioquia, Tolima, Huila, Cundinamarca, Nariño, Putumayo, caldas, Bolívar, San Andrés y Providencia y Cauca.

El objetivo es cubrir los 32 departamentos del país para trabajar con los diferentes actores responsables de la política de trabajo infantil y cubrir 226 municipios. Cerca de 600 actores sociales se han certificado, en desarrollo de esta estrategia.

Para el desarrollo de cada uno de los temas cubiertos en los talleres, se organizaron grupos de trabajo por departamentos y municipios para conocer, diligenciar y desarrollar los instrumentos necesarios para la implementación de cada uno de los pasos de la estrategia. De esta manera se busca construir conjuntamente los planes de acción para el período 2011-2014.

Es importante mencionar que el Sistema de Información de Trabajo Infantil (SINTI), próximamente tendrá almacenada la información de 21 mil niños, niñas y adolescentes adicionales. Así mismo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Secretaría de Integración Social de Bogotá, integrarán su información con este sistema en las próximas semanas.

Con la identificación de los niños, la atención será focalizada y más efectiva para los propósitos de erradicación del trabajo infantil en Colombia.
La intención es identificar también a los infantes que atienden las Cajas de Compensación Familiar (CCF) a través del FONIÑEZ (cerca de un millón en 2010) y establecer cuántos de ellos trabajan o lo hicieron previo al ingreso al programa.

Frente a esta situación, el Plan Nacional de Desarrollo PND estableció que las CCF deben atenderlos de manera prioritaria, lo cual se convierte en un aspecto positivo en el cumplimiento de las metas que se propone el Gobierno Nacional durante 2011 en temas relacionados con la erradicación del trabajo infantil.
Volver al Inicio